Abelardo Carbono
Abelardo Carbonó nació en 1948 en Ciénaga, un pequeño rincón entre Santa Marta y Cartagena ubicado en el departamento del Magdalena, Colombia Abelardo es un reconocido cantante, intérprete y compositor de música tropical. Su hogar irradiaba música, y fue en Barranquilla, a donde se trasladó a los diez años, donde sus dedos se enamoraron de las cuerdas de la guitarra de manera autodidacta. El dinero no era suficiente para estudiar, por lo que Carbonó siguió su destino con ingenio y pasión.
Mientras trabajaba en la Policía Nacional, su corazón latía al compás de la música. En 1978, con su banda Abharca, dio vida a "Shallcarri", la chispa que iluminó su camino musical. Sin embargo, no fue hasta que se unió a sus hermanos Jafeth y Abel que la magia se desató, su inigualable creatividad produjo "A otro perro con ese hueso", una declaración de estilo que resonaría en las mentes y oídos de muchos.
Codiscos, con sus puertas abiertas, vio en Abelardo un diamante en bruto. Los álbumes "Guana Tangula" y "La Negra del Negrerio" vieron la luz a principios de los ochenta, mostrando su lado experimental y su habilidad para mezclar las raíces afrocaribeñas con la psicodelia.
En 2013, el mundo fue agraciado con "El maravilloso mundo de Abelardo Carbonó", una compilación de su obra maestra, seleccionada por Lucas Silva y Etienne Sevet. Diecisiete joyas musicales que capturan la esencia de su creatividad.
Más que un músico, Carbonó era un narrador de historias a través de la música. Cada nota y acorde revelaban la riqueza y la diversidad del Caribe, uniendo los ritmos de la tierra con las vibraciones psicodélicas en su mente. A lo largo de los años, enfrenta retos personales y la transformación de la champeta, pero nunca perdió su esencia.
La partida de su esposa y las secuelas del Covid-19 causaron su fallecimiento el 22 de mayo del 2021. Sin embargo, su legado permanece. Abelardo Carbonó, el padrino de la champeta, dejó un legado musical que trasciende el tiempo y seguirá siendo una fuente de inspiración para las generaciones futuras. Su guitarra seguirá sonando en el viento caribeño, manteniendo viva su música y su espíritu único.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.