Francisco Zapata
Francisco "Pacho" Zapata, un prodigioso artista colombiano nacido en Támesis, Antioquía, a principios de los años cuarenta, dejó una marca imborrable en la música popular de Colombia. Su pasión por la música y su talento innato lo llevaron a ser una figura clave en la escena musical de los años sesenta y setenta, en una época en que la música vivía una revolución y exploración de sonidos.
En un período en el que surgía lo que se conoció como la "escuela del órgano hammond en la música popular" en Colombia, Francisco Zapata brilló con luz propia. En una generación de artistas que exploraron géneros que iban desde cumbias hasta baladas, y desde merengues hasta twist, Zapata se destacó por su habilidad como prolífico compositor, arreglista y consumado intérprete de varios instrumentos, incluido el órgano hammond.
Su nombre está intrínsecamente ligado a la legendaria agrupación Teen Agers, que tuvo un impacto significativo en la historia de la música colombiana. Zapata se unió a los Teen Agers en 1960, llevando su sonido desde el rock hasta la desenfrenada vitalidad de la cumbia y otros ritmos tropicales. Durante su tiempo como arreglista, pianista y organista de los Teen Agers, Francisco Zapata condujo a la banda por senderos atrevidos y audaces, explorando la cumbia y las descargas con entusiasmo.
Paralelamente a su rol en los Teen Agers, Francisco Zapata también se ganó un lugar privilegiado en Codiscos, una importante empresa discográfica de la época. A través de sus registros musicales, se percibe su obsesión por la cumbia y los ritmos antillanos. A pesar de su prominencia en ese período dorado, su legado como músico innovador a menudo ha sido subestimado. Sin embargo, su contribución al género de la cumbia moderna y a la música tropical colombiana en su conjunto es innegable y merece ser redescubierta.
A lo largo de su trayectoria, Francisco "Pacho" Zapata no solo dejó su huella en la música, sino también en la memoria colectiva de los amantes de la música tropical. Su pasión, su creatividad y su valentía para explorar nuevos horizontes musicales le valieron un lugar destacado en la historia de la música colombiana. Aunque su partida ocurrió el 17 de mayo de 2011 en Santa Marta, su legado continúa inspirando a nuevos músicos y manteniendo viva su memoria en cada acorde tropical.
Discografía
Francisco Zapata en Spotify
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.