Julio Erazo
Julio Salvador Erazo Cuevas, más conocido como Julio Erazo. Nacio el 5 de marzo de 1929 en la vibrante ciudad de Barranquilla, Colombia, Julio Erazo vino al mundo como un regalo musical. Sus padres, José Ignacio Erazo y Carmen Cuevas, fueron los cimientos de su amor por la música, infundiendo en él desde temprana edad la chispa que lo llevaría a convertirse en un brillante compositor y artista.
En el año 1950, este brillante músico inició su camino en la escena musical de Barranquilla. Aunque comenzó su carrera como "Julio Erazo y sus chimilas", fue a través de su participación en "Los Corraleros de Majagual" que alcanzó la consagración. Con este influyente grupo, Julio Erazo logró forjar su camino hacia el reconocimiento, contribuyendo con su habilidad compositora y su auténtico estilo a más de 50 de sus creaciones llevadas al acetato. Su legado se tejía en la música, marcando cada nota con su sello distintivo.
Sus composiciones se convirtieron en tesoros que iluminaron diciembres y se entrelazaron con el alma de Colombia. Canciones icónicas como "Hace un mes", "Adonay", "Compa'e Chemo", "La puya guamalera", "La pata pelá", "Yo conozco a Claudia", "Espumita del río" y "Lejos de ti" resuenan en la memoria colectiva. Su versatilidad le permitió explorar géneros diversos, desde el vallenato hasta la música tropical y popular, adaptándose a cada estilo con maestría y pasión.
La influencia de Julio Erazo trascendió las fronteras, con más de 350 composiciones que resonaron en las voces de renombrados artistas y agrupaciones tanto dentro como fuera del país. Los Melódicos, La Billo’s Caracas Boys, Los Hispanos, y Los Caballeros del Tango, entre otros, dieron vida a sus creaciones, llevando su legado musical a nuevos horizontes.
En reconocimiento a su destacada trayectoria, en 2017, el Ministerio de Cultura de Colombia otorgó a Julio Erazo el Premio Nacional Vida y Obra, un testimonio de su impacto duradero en la música.
Sin embargo, el 12 de febrero de 2022, la música sufrió una pérdida inmensa. Julio Erazo falleció en Magangué, Bolívar, a la edad de 92 años debido a un paro cardiorrespiratorio. Aunque su cuerpo físico dejó este mundo, su legado musical continúa vibrando en cada acorde y cada verso.
Julio Erazo, el artista que emanaba pasión y creatividad en cada nota, nos dejó un legado que trasciende el tiempo. Su música seguirá siendo un faro luminoso en el panorama musical, recordándonos la belleza y el poder de la expresión artística.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.