Los Galos
Los Galos, una icónica banda chilena de balada romántica, dejó una huella indeleble en la historia musical de América Latina. Su historia comenzó en 1963 cuando un grupo de estudiantes chilenos fundaron una banda llamada Douglas. Con el paso de los años, la alineación evolucionó hasta conformar la esencia de Los Galos: el guitarrista Carlos Baeza, el tecladista Jorge Deij, el baterista Roberto Zuñiga, el saxofonista Nicolás Parra y el trompetista Mario Darigo. En 1970, una canción romántica titulada "Como Deseo Ser Tu Amor" marcó el inicio de su ascenso.
Los Galos se establecieron como una presencia prominente junto a otros grupos icónicos de la época, como Los Ángeles Negros y Los Golpes. Su música resonó con fuerza en Estados Unidos, México, Centroamérica, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador y, por supuesto, su natal Chile. Junto a su compatriota Los Ángeles Negros, Los Galos conquistaron las listas de éxitos y los corazones de una generación ávida de baladas románticas.
La fundación de la banda ocurrió en 1963 bajo el nombre de The Douglas, con miembros que apenas contaban con 14 años de edad, como Roberto Zúñiga Mauro (batería), Juan "Bocaccio" Méndez (clarinete) y Luis Tamblay (acordeón). Sin embargo, fue con la incorporación de Carlos Baeza como guitarrista en 1966 que la banda comenzó a tomar forma. Bajo la dirección musical de Baeza, se unieron Nicolás Parra en el saxofón tenor y Lucho Muñoz como bajista, consolidando su enfoque romántico.
En 1968, la adición de Jorge Deij completó la formación que daría vida a sus éxitos más recordados. En ese año, el grupo lanzó su sencillo "Como Deseo Ser Tu Amor", una creación de Carlos Baeza que se convirtió en un éxito rotundo, capturando la atención y el afecto de oyentes de toda América Latina. Con esta canción, Los Galos consolidaron su sonido característico, fusionando melodías emotivas con letras apasionadas.
A pesar de los desafíos y cambios en la alineación a lo largo de los años, Los Galos continuaron cautivando a su audiencia. En 1971, después de un accidente de carretera, Mario Darigo dejó la banda y fue reemplazado por Leonardo Núñez Guerrero, quien contribuyó como trompetista y arreglista, además de aportar nuevas composiciones.
El compromiso y el talento de Los Galos les permitieron recorrer América Latina en innumerables ocasiones entre 1971 y 1975, consolidando aún más su lugar en la historia musical. Aunque la banda se disolvió en 1974 y algunos de sus miembros originales abandonaron el grupo, su legado perdura. La esencia de Los Galos sigue resonando en cada nota de sus baladas románticas, dejando una marca imborrable en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de escuchar su música.
Discografía
Los Galos en Spotify
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.