Los Medicos
Los Médicos es una agrupación de música popular fundada en 1965 por estudiantes de la Universidad de Antioquia en la ciudad de Medellín, Colombia. El grupo surgió como un conjunto de voces que resonarían en los corazones de los amantes de la música popular.
El grupo nació en la vibrante ciudad de Medellín, Colombia, cuando un grupo de estudiantes universitarios se reunió para explorar y celebrar la rica herencia musical andina. Con el paso del tiempo, los miembros abandonaron sus carreras profesionales para dedicarse plenamente a la música, dando inicio a una historia de amor inquebrantable con las melodías que caracterizan su tierra natal.
La historia de Los Médicos está entrelazada con la Universidad de Antioquia, donde se formó la agrupación en el año de 1965, con un grupo de jóvenes del coro de la universidad. Los primeros integrantes, como Manuel Cano, Leonel Villegas, Jhon Castaño, Luis Montoya y más tarde Gonzalo Velásquez, Rubén Darío Restrepo y Luis Heriberto Benjumea, dieron forma a la esencia musical del grupo.
A lo largo de más de 40 años, Los Médicos han compartido su pasión a través de la grabación de aproximadamente 12 álbumes de larga duración. A pesar de la inestabilidad en la composición del grupo a lo largo de los años, la voz del tenor, Leonel Cano, ha sido un pilar constante que ha dado cohesión a su sonido distintivo.
A lo largo de los años, Los Médicos cautivaron al público con una serie de éxitos memorables. Temas como "Muy Antioqueño", "Tu lo Mejor de Todo", "Pase lo que Pase" y "Cuando Voy por la Calle" se han convertido en himnos que evocan los paisajes y las emociones de la región. Las melodías emotivas y las letras conmovedoras trascendieron fronteras, tocando los corazones de personas en toda Colombia y más allá.
El legado de Los Médicos ha perdurado a lo largo del tiempo, evocando la riqueza cultural y emocional de la música andina colombiana. Su devoción a mantener viva la tradición y su amor por compartir su arte con el mundo los han llevado a celebrar sus 25 años de vida artística y a dejar una marca indeleble en la historia musical de Colombia. Cada nota que interpretaron, cada acorde que resonó, sigue siendo un testimonio de su dedicación y su contribución a la música popular y a la identidad de su tierra.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.