Jose Macias Y Octavio Rios artista de musica popular

Rios Y Macias

Biografía

José Macías y Octavio Ríos, reconocidos como el dúo "Ríos y Macías", son dos destacados artistas de la música colombiana que han dejado una profunda huella en el folclore de su país. Ambos intérpretes dedicaron sus carreras a preservar y enriquecer el auténtico acento de la música de su raza, mostrando el sabor y el corazón de la tierra a través de sus canciones.

José Macías nació el 12 de diciembre de 1912 en Samaria, un corregimiento del municipio de Filadelfia, Caldas. A los 14 años, con los ahorros obtenidos como recolector de café, compró su primer tiple y desde ese momento su vida estuvo dedicada a la música. Fue un estudioso consagrado del tiple y las técnicas musicales, y se destacó como autor y compositor, dejando un legado de más de 200 canciones, algunas de ellas inéditas. José Macías ganó importantes reconocimientos y concursos de composición y su nombre sigue siendo aclamado en toda la región andina de Colombia.

Por otro lado, Octavio Ríos nació en La Ceja, Antioquia, y se destacó no solo como cantante de aires colombianos, sino también como compositor inspirado. Su talento innato y su dedicación a la música le permitieron forjar una carrera exitosa en el ámbito folclórico colombiano.

En 1935, José Macías se trasladó a la ciudad de Armenia, donde inició su carrera como intérprete en la radio local, acompañado por Anacleto Gallego y Evelio Moncada. Posteriormente, se asoció con Sady Cano para formar el trío "Alma Criolla", que obtuvo gran popularidad y aceptación en el medio artístico de la época. Más tarde, Octavio Ríos se unió a la formación, y juntos conformaron el dúo "Ríos y Macías", que alcanzó gran prestigio y reconocimiento, considerado por muchos conocedores de la música colombiana como uno de los mejores duetos en la historia del bambuco, equiparable solo al legendario dúo "Obdulio y Julián".

El dúo "Ríos y Macías" llevó su música por diversas ciudades de Colombia, compartiendo su auténtico acento y sabor musical en innumerables escenarios. Su interpretación magistral de canciones emblemáticas, como "Caminito de Samaria", "Ojos Miradme", "Raza", "Serenata", entre otras, los consolidó como referentes indiscutibles del folclore colombiano.

Con un repertorio que incluía lo mejor de la música popular nacional, el dúo "Ríos y Macías" dejó un legado perdurable en la memoria de quienes aman y aprecian el folclore colombiano. Su música trascendió fronteras y emocionó a muchas generaciones, siendo una verdadera antología de los compositores populares de Colombia.

Hoy en día, el legado de "Ríos y Macías" sigue vivo y su música sigue siendo apreciada y amada por quienes se emocionan con la riqueza y la autenticidad de la música folclórica colombiana. Su huella perdura en el corazón de la música de su país, enriqueciendo el cancionero nacional y manteniendo viva la identidad y las tradiciones de Colombia.

Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.