Las 5 plataformas de música en streaming más grandes del mundo

A continuación se describen las cinco plataformas de streaming musical más importantes a nivel global, con un resumen de su historia, sus principales beneficios y para quiénes son ideales.

Las 5 plataformas de música en streaming más grandes del mundo


1. Spotify

Historia / Fundación

Spotify fue fundada en 2006 en Estocolmo (Suecia) por Daniel Ek y Martin Lorentzon. El servicio se lanzó oficialmente al público en 2008 y desde entonces se ha expandido a más de 180 mercados.

Diferenciales / beneficios principales


  • Modelo “freemium”: versión gratuita con anuncios y versión Premium sin interrupciones, con descargas y reproducción offline.
  • Catálogo de decenas de millones de canciones, podcasts y algunos audiolibros (la cantidad exacta puede variar según la región).
  • Algoritmos de recomendación muy potentes, con funciones como Discover Weekly y Daily Mixes.
  • Amplia compatibilidad con múltiples dispositivos y apps integradas.
  • Gran presencia global y estrategias locales de curaduría que conectan con las tendencias de cada país.

2. Apple Music

Historia / Fundación

Anunciada el 8 de junio de 2015 y lanzada oficialmente el 30 de junio de 2015, Apple Music nació como evolución del ecosistema iTunes y Beats Music.

Diferenciales / beneficios principales


  • Integración completa con el ecosistema Apple (iPhone, iPad, Mac, Siri, HomePod).
  • Audio lossless y Spatial Audio con Dolby Atmos para una experiencia inmersiva (disponible dependiendo del dispositivo y configuración del hardware).
  • Curaduría humana y estaciones de radio globales, como Apple Music 1.
  • Sin anuncios y con sonido de alta calidad en todas las suscripciones.

3. Amazon Music

Historia / Fundación

Comenzó como Amazon MP3 en 2007 y luego evolucionó a Prime Music y Music Unlimited, sus actuales servicios de streaming.

Diferenciales / beneficios principales


  • Integración con Amazon Prime: los miembros acceden a millones de canciones sin costo adicional (el catálogo disponible puede variar por país).
  • Versiones en HD y Ultra HD para audiófilos.
  • Compatibilidad con Alexa y dispositivos Echo.
  • Distintos planes según el tipo de usuario o dispositivo.

4. YouTube Music

Historia / Fundación

Lanzada en octubre de 2015, YouTube Music reemplazó oficialmente a Google Play Music en 2020 como la principal plataforma musical de Google.

Diferenciales / beneficios principales


  • Combina música oficial con vídeos, conciertos, remixes y contenido de fans.
  • Integración directa con YouTube: un ecosistema audiovisual completo.
  • Modo gratuito con anuncios y versión Premium sin interrupciones, con reproducción en segundo plano y descargas (las funciones pueden variar según el país o dispositivo).
  • Herramientas para descubrir lanzamientos y artistas nuevos.


5. Tidal

Historia / Fundación

Fundada en 2014 por la empresa noruega Aspiro y posteriormente impulsada por artistas como Jay-Z, Tidal nació con el objetivo de ofrecer un servicio de música con mejor calidad de sonido y pagos más justos a los músicos.

Diferenciales / beneficios principales


  • Audio de alta fidelidad (HiFi y Master Quality Authenticated).
  • Contenido exclusivo de algunos artistas y videoclips premium.
  • Reparto más justo de regalías hacia los creadores.
  • Ideal para quienes buscan una experiencia auditiva de calidad profesional.

¿Qué plataforma es ideal para ti?


  • Spotify: perfecta para quienes escuchan música todo el día, disfrutan descubrir artistas nuevos y quieren una app intuitiva, social y multiplataforma.
  • Apple Music: recomendada si usas dispositivos Apple y valoras una experiencia sin anuncios con audio de alta calidad (especialmente si tenés hardware compatible).
  • Amazon Music: ideal para miembros de Amazon Prime o quienes usan Alexa y buscan sonido HD sin pagar demasiado.
  • YouTube Music: la mejor opción si te gustan los videoclips, versiones en vivo o remixes y ya usas YouTube a diario.
  • Tidal: hecha para audiófilos y quienes buscan apoyar a los artistas directamente con una experiencia premium.

¿Cuál es la mejor plataforma de streaming de música?

Cada plataforma ofrece ventajas distintas según tus hábitos de escucha, tus dispositivos y el tipo de experiencia que busques. En definitiva, la mejor plataforma de streaming de música será aquella que se adapte mejor a tu estilo de vida y a la forma en que disfrutas la música. ¿Ya decidiste cuál se ajusta más a ti?

Compartir:

CODISCOS CELEBRA EL ÉXITO DE “ME HACE DAÑO VERTE” DE FRESTO

"Como El Primer Día", el nuevo sencillo del icónico Charrito Negro, incluido en el exitoso compilado "Triunfadores de la Música Popular 2".

Freddy Burbano presenta "Me Voy De Ti", otro triunfador de la música popular

Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.